Semana 14 desde semilla. La planta sigue creciendo lustrosa y engordando las colas, a pesar de alguna incidencia.
- A mitad de semana comencé a notar pequeñas quemaduras en la punta de las hojas más grandes, hice un riego con agua pura y medí la concentración de PPM en el agua escurrida en el plato. La medida me dió cifras locas de hasta PPM: 7500, es una medida altísima para mis propósitos, pero tampoco se puede comparar con altas concentraciones PPM surgidas de riegos con fertilizantes químicos, donde esas medidas hubieran matado irremediablemente el cultivo.
Los motivos de estas altas concentraciones de minerales y nutrientes en el sustrato son por causa de un exceso de aporte de nutrientes líquidos, sin dar descanso y oportunidad al cultivo de ir digiriendo los nutrientes que le aplico,
- Dos días después de la detección del desequilibro en el sustrato, puse 3L de agua de lluvia (EC: 0,036) y bajo el nivel de PPM hasta 1500. Como se demuestra un lavado de raíces en un sustrato puramente orgánico es mucho más fácil por la poca agua necesaria, ya que el arrastre o disolución de componentes sobrantes es mucho más directa y no necesita tanta agua como para disolver las sales acumuladas de fertilizaciones químicas. Cuando se hace un lavado de raíces como el anterior, se debe de tener en cuenta que, el elemento que más rápidamente se pierde por el lixiviado es el Nitrógeno, en base a esto observar las señales de falta de nitrógeno y corregir en posteriores riegos.
• En base a lo anterior, partir de esta semana comienzo a aplicar otra estrategia para el riego con nutrientes, el cambio lo voy a hacer en todos los cultivos y se trata de esperar al menos 72h desde el último aporte de nutrientes (Sólidos o líquidos) para aplicar nuevos, mientras tanto, si la planta necesita riego, lo haré sólo con agua para de esta manera dar tiempo a la planta a digerir todos los nutrientes convenientemente, voy a bajar también el nivel de EC en todos los riegos durante todo el cultivo, además voy a hacer formulaciones nutricionales más simples y específicas, excepto componentes que sistemáticamente incluyo en todos los riegos como el Ormus, la melaza o la miel, con este cambio de estrategia estaré muy atento a las señales de la planta, el motivo del cambio es primero para reforzar mi autocontrol frente a mi afición a sobrealimentar las plantas debido a mi colección de preparados 😋, aunque no es fácil bloquear dramáticamente una planta cultivada con puros elementos orgánicos, estoy observando un exagerado EC en el agua sobrante de las macetas, esto me indica que los MM están haciendo muy bien su trabajo de disolver los componentes del sustrato, componentes que al añadirlos en demasía enriquecen sin medida el sustrato haciéndolo demasiado denso, perjudicando su eficacia.
😕 DIETA SEMANAL
1) Día 99. Ormus 2%, Bio frutas NP 2%, Lacto fermento MMM 1%, Hidrolizado de Pezuña 0,25% y Melaza. PH: 6.33 EC: 2.0 - 900ml.
2) Día 100. Ormus 1,5%, Humato PK 1,5% y Melaza. PH: 6.3 EC: 1.66 - 600ml.
3) Día 101. Ormus 2,2%, MMA 3%, Melaza y Lixiviado 2%. PH: 6.6 EC: 2.0 - 500ml.
4) Día 102. Ormus 1%, Humato Mineral 2% y Melaza. PH: 6.4 EC: 1.87 - 900ml.
5) Día 103. Sólo agua pura con miel. PH: 6.8 EC: 0.350 - 600ml.
6) Día 104. Agua pura con miel y 1% de MMA y Ormus. PH: 6.37 EC: 0.850 - 800ml.
7) Día 105. Agua de lluvia. PH: 6.8 EC: 0,036. 3L. (Recojo 1,8 litros de lixiviado que uso diluido para regar mis geranios y otras flores)
😂 GROWING TIPS
Lacto fermento experimental con auxinas y enriquecido con minerales y nutrientes NP, para usar desde germinación hasta preflora. Debido a que disponía de 1,2 litros de auxinas líquidas y estaban a poco de caducar he comenzado este bio fertilizante con la intención de mantener una solución de riego rico en auxinas naturales y otros elementos específicos para enraizado y crecimiento vegetativo.
1) Obtención del suero de leche con leche fresca o pasteurizada.
a) Calentar la leche entre 70°C a 90°C
b) Apagar el fuego y añadir el zumo de 1 limón grande.
c) Revolver con madera hasta que se vea la leche cortada.
d) Dejar enfriar 30 minutos.
e) Colar y filtrar para separar el suero de la materia sólida.
f) De 1,5l de leche pasteurizada he sacado 1,2l. de suero.
2) Mezclar el suero con melaza y miel
3) Pesar los componentes sólidos y añadirlos al recipiente digestor. Añado zanahoria picada para garantizar la presencia de Boro.
4) Añadir al suero, Bacterias ácido lácticas (BAL), levadura de pan y Ormus.
5) Añadir la mezcla al barril.
6) Agitar vigorosamente.
7) Añado el agua de auxinas.*
8) Cierro herméticamente el recipiente y coloco la válvula de escape de gases.
9) Lo dejo fermentar al menos por 30 días. Cuanto más tiempo se mantenga en fermentación mejor es el resultado del lacto fermento, como el vino!!
* Para todos mis fermentados y bioles uso agua de un manantial de montaña cercano, este agua es muy alcalina PH: 9.2 y contiene mucho mineral: EC: 0.85, la uso para compensar la acidez de los fermentados y garantizar un aporte seguro de carbonato cálcico y trazas minerales.
El preparado comenzó a fermentar a los 20 minutos de cerrar el barril. Probaré este lacto fermento incluyéndolo en mis procesos de germinación y crecimiento.
Saludos y hasta la próxima semana!! 😷