deFharocommentedweek 65 years ago
@TC_Connoisseur, sí, las técnicas de semillero de micorrizas con arroz y coco o la captura de MM, etc. vienen de Japón y Korea, su uso en agricultura orgánica es conocido hace tiempo. Mi pregunta iba dirigida a saber si en un compost la micorriza sobrevive, porque para la proliferación en los cultivos de este hongo, él necesita estar en contacto con las raíces de la planta.
Lo cierto, es que tampoco tengo claro si el tiempo medio de un cultivo de cannabis en maceta es suficiente para el establecimiento del hongo. Yo lo aplico desde el primer trasplante, para dar tiempo al hongo a reproducirse, pero hasta ahora no he conseguido distinguir el hongo en mis sistemas radiculares, a diferencia de los Microorganismos de Montaña (MM) que si los veo proliferar y trabajar debajo del Mulch.
Yo actualmente vivo en un apartamento y cultivo en macetas, con lo que estoy limitado en el uso de algunas técnicas para la multiplicación de las micorrizas, pero lo más interesante es crear un sistema de inoculación en plantas huésped y de esta manera tener un semillero vivo y constante del hongo micorriza.
No he probado la multiplicación con restos de levadura de cerveza, la levadura inactiva de cerveza la uso en ocasiones para riego es una buena fuente de potasio, también la uso como materia seca para la elaboración de Bocashi.
like 1