Likes
Comments
Share
@Jankky
Follow
Starting to pick up in smell, finally slowing down and finishing stretch.
Likes
14
Share
D43/V39 - 13/05/23 - Changed water , added nutes until EC=0.9 D44/V40 - 14/05/23 - Defolation - Added water EC= 1.1 pH 6.5 D45/F01 - 15/05/23 - Start flowering. Monitoring water from maximum to above, for the week out D46/F02 - 16/05/23 - Continuing LST. Flowering stage is now clear D47/F03 - 17/05/23 - EC= 0.9, Added nutes until EC 1.1. pH 6.4 (added some drops of pH-) D48/F04 - 18/05/23 - Added water and nutes EC=1.1, pH 6.5 D49/F05 - 19/05/23 - Nothing to report
Likes
10
Share
Buenas a tod@s... 3ra semana de floración de estás lemon cookie kush, de momento van bien, algunas hojas oxidadas a esta altura pero creo q es normal, eh podido regular bien la comida( a mí creer) y eh visto mejoras en las variedades, no las noto como antes q estaban como decaídas y se las veia agobiadas, las veo bien y en esta tercera semana se ve claramente la diferencia... Los nutrientes utilizados se ve q son la bomba... 🙌🏻👌🏻 La semana q viene más y mejor, se están poniendo hermosas...❤️ Muchas gracias y buenos humos para todos... 💨💨🇦🇷🤝🏻🇪🇦 🏻‍♂️
Likes
24
Share
@nonick123
Follow
Día 94 (02/09) Aplico Insect Frass como Top Dress para ver si revierto un poco el amarilleamiento que muestran algunas hojas, ya que empieza a ascender por la planta Riego con 500 ml H2O pH 6,5 Día 95 (03/09) Dia nublado y de temperaturas entorno a 24 ºC. NO es necesario regar! Día 96 (04/09) Llueve que te llueve! 🌧️. Temperatura 21 ºC. Días de humedad alta por aquí! Riego con 500 / 1000 ml H2O pH 6,5 Día 97 (05/09) Floración en progreso. No veo ni una sola oruga con el bacillus thuringiensis y espero que siga así! 🤞 Dia muy nublado. No hace falta riego Día 98 (06/09) Riego con 500 / 1000 ml H2O pH 6,5 + 4 ml/L de BioGrow de Biobizz para tratar de parar el amarilleamiento que asciende por la planta Día 99 (07/09) Riego con 500 / 1000 ml H2O pH 6,5 + 4 ml/L de BioGrow de Biobizz para tratar de parar el amarilleamiento que asciende por la planta Día 100 (08/09) Riego con 1 Litro de Té Floración de Lurpe Solutions. Preparación: 24 horas con bomba de aire (oxigenación) con ingredientes: Healthy Harvest 8 ml/L + Insect Frass 16 ml/L + Hummus Lombriz 8 ml/L + Melaza 1 ml/L + Kelp Hidrolizado 0,25 g/L Aplico de nuevo Insect Frass como Top Dress 💦Nutrients by Lurpe Solutions - www.lurpenaturalsolutions.com 🌱Substrate PRO-MIX HP BACILLUS + MYCORRHIZAE - www.pthorticulture.com/en/products/pro-mix-hp-biostimulant-plus-mycorrhizae
Likes
155
Share
@deFharo
Follow
Bienvenidos cultivadores de marihuana clandestinos y también a los que tienen la fortuna de no serlo!🖐️👨‍🌾👍 Este es un diario donde semanalmente explico algunas de mis técnicas de cultivo y preparados orgánicos, los cuales llevo experimentando dos años en cultivos de marihuana interior. • Hay dos componentes absolutamente necesarios para cualquier cultivo y de los que no se puede prescindir: La luz y el agua... hoy toca hablar de agua, homenajear al agua que la montaña y el cielo me regalan para mis plantas de marihuana!! 💧💧💧 Tengo que decir, que hasta el momento, nunca he usado agua con cloro en mis cultivos, mi interés por el agua pura de manantial ya venía de antes, pues yo mismo la consumo habitualmente, el cloro es añadido al agua corriente para hacerla potable y acabar con posibles bacterias o patógenos, pero no distingue entre buenos y malos. Siempre he creído que el consumo de agua pura, ayuda a mantener la micro biota de nuestro sistema digestivo, os podría hablar de las ventajas palpables, pero voy a obviar comentarios escatológicos. En el caso de mi modo de cultivo, donde baso toda mi técnica en el mantenimiento e inoculación masiva de Microorganismos de Montaña (MM) en el sustrato, el uso de agua pura sin cloro es obligado. El 03 de julio de 2020, publiqué lo siguiente: GROWING TIP: Agua!! Mineralizada, viva y estructurada. La importancia de la calidad del agua para el cultivo es vital para mi, he recorrido los manantiales, ríos y arroyos de mi zona con el medidor de EC y el de PH para conocer las aguas que me rodean, recojo siempre que hay oportunidad agua de lluvia de la terraza de un vecino, nunca me falta agua pura, desecho regar con agua del grifo. Para mi, y actualmente, la mejor mezcla de agua que puedo ofrecer a mis plantas es agua de lluvia 75% con otra de un manantial de montaña de agua alcalina (Carbonato cálcico PH: 9.2) y muy mineralizada (EC: 0.85), esta agua yo mismo la consumo regularmente, consigo una mezcla de agua pura con un EC alrededor de 0.19, me garantizo así el aporte de calcio y otros minerales. En épocas donde no llueve uso agua pura de manantiales y arroyos con EC de 0.3. Estas aguas las filtro y almaceno a obscuras en mi casa, la cuestión es que el agua parada pierde oxígeno y también desordena su estructura molecular haciéndola caótica. Para poder recuperar esta estructura y oxigenación, el agua debe estar en movimiento como en la naturaleza, yo me ayudo de un agitador magnético para volver a tener agua viva, el agitador crea un vórtice implosivo que en 10 minutos pone las cosas en su sitio y carga de oxígeno nuestra agua, una vez hecho este proceso voy añadiendo los nutrientes uno a uno y sigo agitando hasta el final. El agua tratada con esta técnica, mejora la asimilación de nutrientes porque favorece el intercambio catiónico e inunda de oxígeno nuestro sustrato y raíces, también con esta técnica se pueden bajar las concentraciones normales de EC en un 30% y conseguir los mismos resultados, prueba y verás!! ------ Hoy tengo algunos comentarios nuevos sobre los diferentes tipos de agua que uso y usé. - Agua de río: Comencé recogiendo agua de los dos ríos caudalosos que cruzan mi pueblo, buena agua, no hay industrias en su cauce, pero sin embargo las aguas fecales de los pueblos acaban en él. Por lo que, ante la duda, deseche el uso de este tipo de agua. - Agua de lluvia: Como comenté antes, recogía agua de lluvia desde el desagüe de la terraza de un vecino (PH: 7, EC: 0.07), mucho trabajo, exposición vecinal y explicaciones surrealistas a los transeúntes que me preguntaban, como decir que recogía el agua para mi perro que no podía tomar agua con minerales por tener tendencia a la formación de piedras en la vejiga, en otras ocasiones, respondía con entusiasmo que era la mejor agua para cocinar alubias!! 🤷‍♂️😎 Definitivamente dejé de recoger agua de lluvia de ese lugar, pues el agua que explico a continuación ya viene con los niveles de EC que yo busco... - Agua de montaña: Manantial permanente a 700m de altitud, el PH varía según la época del año, cuando en otoño, invierno y primavera hay más lluvia, el PH está en 7, y el EC en 0.25, en verano el PH sube a 8 y el EC a 0,5, esto es debido a que la carga de minerales es mayor cuando no hay lluvias. Según la geología de la zona, rocas cálcicas, arcillas y basalto principalmente, este agua mineral contiene suficiente mineral (Ca, Mg, Si, Al, Fe, K...) para no tener necesidad de usar aditivos como CalMag. Esta, es el agua que más uso para riegos. - Agua de manantial alcalino: Casi a nivel del mar, muy mineralizada, con menos variación de PH y EC en épocas de lluvia: PH entre 8 y 9.2, EC entre 0.5 y 0.9. Esta agua la uso de varias maneras: a) Es el agua que yo bebo. b) El café y la comida la hago con esta agua. c) Por su nivel de alcalinidad la uso para los diferentes fermentados anaeróbicos, compensa la extrema acidez de estos preparados y aporta minerales ya solubilizados. d) Este invierno la he usado para riegos mezclada con agua de des-humificador al 50%, obteniendo agua con un EC de 0,25. e) Las raras ocasiones en que riego sólo con agua, uso ésta si el cultivo va bien, y si necesitara hacer un lavado de sustrato por sobre fertilización, uso el agua de des humificador: PH: 7, EC: 0.09, que al no contener minerales el poder de disolución es mayor. - Agua de des humificador: Este invierno debido a las bajas temperaturas, alta humedad relativa y aparición de oídio, me vi obligado a tener funcionando permanentemente un des humificador, y para hacer de la necesidad virtud, he estado recogiendo esta agua exenta de minerales, mezclándola al 50% con las aguas del manantial alcalino, de esta manera me he he ahorrado algunos viajes al manantial de montaña. Recientemente medí el consumo de este aparato, y casi me caigo de espaldas al comprobar un consumo de 140w, lo he tenido encendido más de 3 meses las 24h del día y en ocasiones he tenido funcionando dos des humificadores! y yo, engañosamente, pensé que no consumían más de 50w... bueno, después del disgusto de saber el despilfarro de vatios, yo, que me he esforzado mucho en los últimos cultivos, acarreando macetas del interior al exterior, por consumir el mínimo de luz eléctrica y que me ha supuesto obtener unas cosechas medio bajas para lo que estaba costumbrado, ahora, en mis nuevos 4 cultivos la luz no va a ser el obstáculo, ya que ahora los des humificadores están guardados, y voy a alumbrar estas plantas con todo lo que me quepa en la carpa, la media de vatios por planta de mi última temporada de cultivos fue de 40w/planta, esta temporada voy a llegar a los 100w por planta... más luz es igual a más masa floral!!🌲🌲🌲🌲 - Agua de mar (for nerds): Yo no me he atrevido a usarla para riegos, pero con el agua de mar preparo Ormus casero con agua del mar Cantábrico, donde separo el sodio y hago precipitar los minerales: Publicado el 10 de julio de 2020 a) Fuente principalmente de Magnesio, Azufre y calcio para todo el cultivo. El Ormus contiene de un 30 al 60% de magnesio. Yo lo uso sistemáticamente en todos mis riegos, las dosis van desde el 1% al 2%. b) Contiene más de 70 minerales, la mayoría en modo monoatómico que mejora el intercambio catiónico y la asimilación de nutrientes. c) Al ser un producto alcalino se puede usar para subir el PH del riego cuando se necesite. Aumenta muy poco la carga de EC. d) Forma parte de mis componentes en la solución acuosa que preparo para germinación y establecimiento de semillas. e) Almacenado a obscuras el producto no tiene caducidad conocida. • Agua de coco (for nerds). Producto natural rico en azúcares, vitaminas, proteínas y aminoácidos, enzimas citocininas (División celular, crecimiento), ácido giberélico (Estimulación de raíces) y minerales (Ca, Fe, P, Mg). - Los momentos clave de más demanda de enzimas citocininas comienzan en la mitad de la primera etapa de germinación y establecimiento de la plántula, y al comienzo de la etapa de floración/reproducción. En la última etapa de los cultivos es innecesaria. - Los momentos clave del ácido Giberélico comienzan también en la primera mitad de la primera etapa de cultivo y las últimas semanas de crecimiento vegetativo, después de estas etapas la necesidad del ácido decae hasta hacerlo innecesario en las últimas semanas del cultivo. - Yo uso el agua de coco, alternándola con otros nutrientes, sólo en las primeras etapas de la planta y hasta la preflora. - Las dosis dependen de la carga de EC que se prefiera. Como mínimo aconsejo una carga en disolución de EC de 0,4 o PPM 200. - El agua de coco natural se debe guardar en el refrigerador, como máximo 4 días, pues fermenta con mucha facilidad. y esto es todo por hoy... tengo sed! 😁 Hasta la próxima semana... SALUDOS CULTIVADORES!!🖐️👨‍🌾💧💦🌞💡 =================================
Likes
12
Share
Well firstly the team at seedstockers has some great genetics and they perform well , this girl could have been a real producer if it was grown better.. but that being said the customer service was great and so was the strain selection ...She had no real issues except I was growing in a unfinished basement which really hurt me in the beginning and I had hot soil so it was a rough start ...These are weds though and they bounce back as fast as the go down hill ..The plant has a great structure a main fat bud with many side branches that could have really gotten fat ...The colour and the smell is fantastic so is the taste when you smoke her ..she dried for 6-7 days and is easily burned with grey / White ash , flushed for a week prior to harvest .. I would defenitely grow again just in amore stable environment to get the most out of her but with all my mistakes she still gave me some stinky and sticky buds cheers canna family ...
Likes
3
Share
@BLAZED
Follow
Week 8 (5-8 to 11-8) 5-8 Temps: 22.1 to 27.8 degrees Humidity: 42% to 60% 6-8 Temps: 22.5 to 28.1 degrees Humidity: 52% to 65% 7-8 Temps: 23.8 to 27.7 degrees Humidity: 41% to 64% Watering: Both 1500 ml. Defoliated the plants and did some mainlining with wires. Dry weight #1: 2.7 kg. #2: 2.6 kg. 8-8 Temps: 21.7 to 27.9 degrees Humidity: 41% to 64% 9-8 Watering: Both 1500 ml. Dry Weight #1: 3.2 kg. #2: 3.0 kg. 10-8 No info. 11-8 Temps: 22 to 28.1 degrees Humidity: 50% to 63%
Likes
35
Share
Due to early germination issues this one missed the boat on grow space and is now waiting for room in the tent which is at least 3 weeks away. So I will be limiting it's pot size and nutrient uptake until I have some room for it. Will also be adding a hood upgrade to the seedling station to allow much larger plants allowing me keep plants there longer. Should resolve this particular issue
Likes
7
Share
Likes
7
Share
Die Pflanzen sind stark und sehnen sich nach Licht. Das Wetter ist sehr trüb. Viele Regenschauer. Die geringe Luftfeuchtigkeit versuche ich mit einem elektronischen Luftbefeuchter zu erhöhen (siehe 1 Video).
Likes
11
Share
@JaysBuds
Follow
Day 21 in the flower tent and I think the stretch is now complete. The girls are 12" tall above the screen and I'll probably put up a 2nd layer of trellis just to be safe. Will definitely only run 4 of these next time, or maybe 2 with the same veg time to keep the canopy lower, but I don't think the Photontek x465wPro will have any trouble penetrating down into this! Also time for another big strip! These girls just keep putting out the fans, so we'll just keep stripping them off, keeping tabs on airflow and budsites. We're still not setting bud yet - seriously, four full weeks of stretch so far here...
Likes
7
Share
@MaxWax
Follow
The plants are all doing well, unfortunately they are developed differently, in the future I will make a report per plant
Likes
69
Share
@Reyden
Follow
Che dire, queste 3 ragazze di Seeds Mafia sono alla terza settimana di fioritura, ho slittato di qualche giorno perché non sto benissimo con i polmoni, non sono riuscito a stare dietro come volevo ma alla fine meglio così, siamo circa a 1650 ec e ph 6.7, Original Skunk sembra avere delle macchie colore ruggine sulle vecchie foglie a ventaglio… sembrerebbe un eccesso di ferro? Sembra strano, nel complesso ho aumentato ricircolo di aria e alzato il ph di qualche punto..andiamo avanti così 🌀😁💚🔆😈🎬🕷️
Likes
17
Share
@TAXFR33
Follow
Didn’t manage to get a pic of all my autos this week cos we were in a rush. Will take pics of every strain on the weekend. Crazy smells coming of these plants now and they are getting very frosty. Will start feeding bottled nutes to make the most out of them.
Likes
2
Share
@Ninjabuds
Follow
Cereal milk has some really nice small leaves I like when plants have small leaves I feel it’s easier todo a sea of green. Most plants I see now days have medium size leaves but some have huge and some have small. Plants smell is pretty strong. This plant reminds me of the best black valentine plant i grew awhile back. All of the plants have really taken off. Usually I have a couple plants that are much smaller but all of these plants are getting huge. Seeing I got a new eluefah uap1500 the other day and I have my 2 fastbuds plants under that now I have my spider farmer light free. So I popped up another 2x2 and moved 3 of the 10 plants into the 2x2 and left the 7 other in the 2x4.
Likes
6
Share
5.30.25. 3rd week of flower! Plant is starting to put on some more bud sites and tie down method is done. She is drinking about 1 gallon a day and finally growing like she should!! Thanks for checking out grow!
Likes
11
Share
Currently sitting at day 38 of flower. Forbidden Soda- Looks incredible, buds are a pinkish purple. Smell is a fruity tangerine Forbidden Dream pheno #1 - this pheno is the beat smelling and looking, started turning purple from the onset of flower, the smell is like grape soda mixed with sour patch kids. Forbidden Dream kush pheno: this was the pheno that I though hermied, it’s not possible that they were just calyxs building on the top buds. They never got bigger, didn’t release pollen, and some now have pistils thru them, but will see once harvest time. Very impressed with the forbidden Dream strain, as for the forbidden soda while it does look incredible , this was selected from 3 different 12/12 seeds where the other two were not good. The forbidden dream seems to have better phenotypes overall and buds are a lot denser..
Likes
25
Share
@Belverde
Follow
Hi guys, thanks for stopping by here.. Smell awesome for this two leady, not ultra resinous but very very sticky... I love the structure of the buds😍.. Now they are at day 54 from 12/12.. Only water.. The bigger one I think it's fine for harwest in the next five/seven days.. The "smallest" one in seven or more few days.. Can't wait to dry cure and smell the aroma come out from the jair ..and also vape too and get super stone😎🤣.. See you next week... Harwest day.. Bye ✌️ I hope you can see all three video because I can always see only the first one..