Recommended
Likes
Comments
Share
@cadur
Follow
All going well, consuming a lot of water compared to my previous 2 grows, which I expect is a good sign. For my first grow I just used Blumat cones. This caused the roots to congregate on the cones and they subsequently got nutrient damage, the grow went okay but water consumption was low as blumats can only deliver 200ml per day and I only had 3 in place. For my 2nd grow I manually watered top down and consumption was around 1l in the mid to late stages. With the autopot used in this grow water usage is a lot higher. I've noted 2l a day but it's possibly higher as it's harder to measure. Perhaps it's purely the genetics but anecdotally it suggests I was under watering before. I very much recommend the autopots for the lazy gardener!
Likes
7
Share
This ladies have started the 4th week of veg great, however they'll start flower tomorrow on February 15th which is the last day of veg. I applied a little defoliation on both phenos removing the biggest leafs let's see how this ladies develop when the stretch starts! Can't wait! As said my ladies have been flipped into flower on February 15th which means that from now on they'll sleep more hours! I cannot wait to see this haze berry couple stretching to produce beautiful nuggets with that tropical aromas that I love so much! Let's see what happens, stay tuned! 💚💛❤️✌️
Likes
6
Share
@WeedM8
Follow
Lets see who is gonna come up first!! And happy new year!!!!
Likes
52
Share
@Hashy
Follow
Grow diary 11 stage 8 Day 71 to 80 She doing her thing. Have managed to get a bit more light to her. Probably 2 weeks before she is moved out to finish on her own. Wish all the others in this grow had grown like this one.
Likes
170
Share
@nonick123
Follow
Día 47 (03/03) Las señoras siguen su imparable Stretch. Solo mirarlas y disfrutar 😍😍😍🎉🎉🎉 Día 48 (04/03) Riego 1,25 Litro H20 + Wholly Base 2,5 ml/l + Solid Green 1,5 ml/l + Early Flower 0,75 ml/l de Gen1:11 TDS 960 PPMs - pH 6,26 Día 49 (05/03) Se empiezan a formar los erizos! 😍😍😍 Gorilla Cookies FF ha despegado hacia el cielo! 🚀 Día 51 (07/03) Riego 1,25 Litro H20 + Wholly Base 2,5 ml/l + Solid Green 1,5 ml/l + Early Flower 0,75 ml/l de Gen1:11 TDS 950 PPMs - pH 6,37 Día 52 (08/03) Los erizos empiezan a engordar! Día 53 (09/03) Parece que el stretch se frena un poco... 💦Nutrients by Gen1:11 - www.genoneeleven.com 🌱Substrate PRO-MIX HP BACILLUS + MYCORRHIZAE - www.pthorticulture.com/en/products/pro-mix-hp-biostimulant-plus-mycorrhizae 🎚️Controlled by TrolMaster TCS-1 Tent-X System Main Controller - https://www.trolmaster.com/Products/Details/TCS-1
Likes
2
Share
She grew up nicely very healthy and strong and she produced a decent amount of organic clean cannabis, It's great and just what I work for because I'm a patient that needs to grow his weed and doing it making sure I grow them naturally and organically. The result is a very fruity and and tropical aroma, the purple color makes her even more beautiful. It's just a dream man, I love it, I just love to grow this strain, the 4 plants I grew had the same aroma very tropical and fruity, super sweet.
Likes
9
Share
Wasn't able to top until day 26. Took 3 clones (max in IL is 5 plants over 5 inches) while topping. Will probably start working on another 3x3 tent this week. Day 28 I super-cropped the new main branches and trained down.
Likes
17
Share
@Mroizo
Follow
Start of week 5. It looks good to me, healthy but I thought it would stretch a little more. At the beginning of this adventure I had problems with fungus gnats, which I thought had already been resolved but it isn't, there aren't many of them and they aren't harming the plant, at least for now.
Likes
5
Share
Zweite Woche im Oktober, das Wetter wird immer unbeständiger, die trychome sehen gut aus - Zeit für die Ernte. Ich habe erstmal einige Fächerblätter ohne Harzbesatz entfernt und den Rest zum trocknen aufgehängt. Aufgrund von Platzmangel teils in Umzugskartons und teils im Netz. Nach einer Weile habe ich die Blüten dann vom Stengel getrennt, Manikürt und ins Glas verfrachtet. Aufgrund der Menge war ich bei der Maniküre nicht all zu penibel und habe auch einiges zur späteren Weiberverarbeitung im Eisfach gelagert.
Likes
155
Share
@deFharo
Follow
Bienvenidos cultivadores de marihuana clandestinos y también a los que tienen la fortuna de no serlo!🖐️👨‍🌾👍 Este es un diario donde semanalmente explico algunas de mis técnicas de cultivo y preparados orgánicos, los cuales llevo experimentando dos años en cultivos de marihuana interior. • Hay dos componentes absolutamente necesarios para cualquier cultivo y de los que no se puede prescindir: La luz y el agua... hoy toca hablar de agua, homenajear al agua que la montaña y el cielo me regalan para mis plantas de marihuana!! 💧💧💧 Tengo que decir, que hasta el momento, nunca he usado agua con cloro en mis cultivos, mi interés por el agua pura de manantial ya venía de antes, pues yo mismo la consumo habitualmente, el cloro es añadido al agua corriente para hacerla potable y acabar con posibles bacterias o patógenos, pero no distingue entre buenos y malos. Siempre he creído que el consumo de agua pura, ayuda a mantener la micro biota de nuestro sistema digestivo, os podría hablar de las ventajas palpables, pero voy a obviar comentarios escatológicos. En el caso de mi modo de cultivo, donde baso toda mi técnica en el mantenimiento e inoculación masiva de Microorganismos de Montaña (MM) en el sustrato, el uso de agua pura sin cloro es obligado. El 03 de julio de 2020, publiqué lo siguiente: GROWING TIP: Agua!! Mineralizada, viva y estructurada. La importancia de la calidad del agua para el cultivo es vital para mi, he recorrido los manantiales, ríos y arroyos de mi zona con el medidor de EC y el de PH para conocer las aguas que me rodean, recojo siempre que hay oportunidad agua de lluvia de la terraza de un vecino, nunca me falta agua pura, desecho regar con agua del grifo. Para mi, y actualmente, la mejor mezcla de agua que puedo ofrecer a mis plantas es agua de lluvia 75% con otra de un manantial de montaña de agua alcalina (Carbonato cálcico PH: 9.2) y muy mineralizada (EC: 0.85), esta agua yo mismo la consumo regularmente, consigo una mezcla de agua pura con un EC alrededor de 0.19, me garantizo así el aporte de calcio y otros minerales. En épocas donde no llueve uso agua pura de manantiales y arroyos con EC de 0.3. Estas aguas las filtro y almaceno a obscuras en mi casa, la cuestión es que el agua parada pierde oxígeno y también desordena su estructura molecular haciéndola caótica. Para poder recuperar esta estructura y oxigenación, el agua debe estar en movimiento como en la naturaleza, yo me ayudo de un agitador magnético para volver a tener agua viva, el agitador crea un vórtice implosivo que en 10 minutos pone las cosas en su sitio y carga de oxígeno nuestra agua, una vez hecho este proceso voy añadiendo los nutrientes uno a uno y sigo agitando hasta el final. El agua tratada con esta técnica, mejora la asimilación de nutrientes porque favorece el intercambio catiónico e inunda de oxígeno nuestro sustrato y raíces, también con esta técnica se pueden bajar las concentraciones normales de EC en un 30% y conseguir los mismos resultados, prueba y verás!! ------ Hoy tengo algunos comentarios nuevos sobre los diferentes tipos de agua que uso y usé. - Agua de río: Comencé recogiendo agua de los dos ríos caudalosos que cruzan mi pueblo, buena agua, no hay industrias en su cauce, pero sin embargo las aguas fecales de los pueblos acaban en él. Por lo que, ante la duda, deseche el uso de este tipo de agua. - Agua de lluvia: Como comenté antes, recogía agua de lluvia desde el desagüe de la terraza de un vecino (PH: 7, EC: 0.07), mucho trabajo, exposición vecinal y explicaciones surrealistas a los transeúntes que me preguntaban, como decir que recogía el agua para mi perro que no podía tomar agua con minerales por tener tendencia a la formación de piedras en la vejiga, en otras ocasiones, respondía con entusiasmo que era la mejor agua para cocinar alubias!! 🤷‍♂️😎 Definitivamente dejé de recoger agua de lluvia de ese lugar, pues el agua que explico a continuación ya viene con los niveles de EC que yo busco... - Agua de montaña: Manantial permanente a 700m de altitud, el PH varía según la época del año, cuando en otoño, invierno y primavera hay más lluvia, el PH está en 7, y el EC en 0.25, en verano el PH sube a 8 y el EC a 0,5, esto es debido a que la carga de minerales es mayor cuando no hay lluvias. Según la geología de la zona, rocas cálcicas, arcillas y basalto principalmente, este agua mineral contiene suficiente mineral (Ca, Mg, Si, Al, Fe, K...) para no tener necesidad de usar aditivos como CalMag. Esta, es el agua que más uso para riegos. - Agua de manantial alcalino: Casi a nivel del mar, muy mineralizada, con menos variación de PH y EC en épocas de lluvia: PH entre 8 y 9.2, EC entre 0.5 y 0.9. Esta agua la uso de varias maneras: a) Es el agua que yo bebo. b) El café y la comida la hago con esta agua. c) Por su nivel de alcalinidad la uso para los diferentes fermentados anaeróbicos, compensa la extrema acidez de estos preparados y aporta minerales ya solubilizados. d) Este invierno la he usado para riegos mezclada con agua de des-humificador al 50%, obteniendo agua con un EC de 0,25. e) Las raras ocasiones en que riego sólo con agua, uso ésta si el cultivo va bien, y si necesitara hacer un lavado de sustrato por sobre fertilización, uso el agua de des humificador: PH: 7, EC: 0.09, que al no contener minerales el poder de disolución es mayor. - Agua de des humificador: Este invierno debido a las bajas temperaturas, alta humedad relativa y aparición de oídio, me vi obligado a tener funcionando permanentemente un des humificador, y para hacer de la necesidad virtud, he estado recogiendo esta agua exenta de minerales, mezclándola al 50% con las aguas del manantial alcalino, de esta manera me he he ahorrado algunos viajes al manantial de montaña. Recientemente medí el consumo de este aparato, y casi me caigo de espaldas al comprobar un consumo de 140w, lo he tenido encendido más de 3 meses las 24h del día y en ocasiones he tenido funcionando dos des humificadores! y yo, engañosamente, pensé que no consumían más de 50w... bueno, después del disgusto de saber el despilfarro de vatios, yo, que me he esforzado mucho en los últimos cultivos, acarreando macetas del interior al exterior, por consumir el mínimo de luz eléctrica y que me ha supuesto obtener unas cosechas medio bajas para lo que estaba costumbrado, ahora, en mis nuevos 4 cultivos la luz no va a ser el obstáculo, ya que ahora los des humificadores están guardados, y voy a alumbrar estas plantas con todo lo que me quepa en la carpa, la media de vatios por planta de mi última temporada de cultivos fue de 40w/planta, esta temporada voy a llegar a los 100w por planta... más luz es igual a más masa floral!!🌲🌲🌲🌲 - Agua de mar (for nerds): Yo no me he atrevido a usarla para riegos, pero con el agua de mar preparo Ormus casero con agua del mar Cantábrico, donde separo el sodio y hago precipitar los minerales: Publicado el 10 de julio de 2020 a) Fuente principalmente de Magnesio, Azufre y calcio para todo el cultivo. El Ormus contiene de un 30 al 60% de magnesio. Yo lo uso sistemáticamente en todos mis riegos, las dosis van desde el 1% al 2%. b) Contiene más de 70 minerales, la mayoría en modo monoatómico que mejora el intercambio catiónico y la asimilación de nutrientes. c) Al ser un producto alcalino se puede usar para subir el PH del riego cuando se necesite. Aumenta muy poco la carga de EC. d) Forma parte de mis componentes en la solución acuosa que preparo para germinación y establecimiento de semillas. e) Almacenado a obscuras el producto no tiene caducidad conocida. • Agua de coco (for nerds). Producto natural rico en azúcares, vitaminas, proteínas y aminoácidos, enzimas citocininas (División celular, crecimiento), ácido giberélico (Estimulación de raíces) y minerales (Ca, Fe, P, Mg). - Los momentos clave de más demanda de enzimas citocininas comienzan en la mitad de la primera etapa de germinación y establecimiento de la plántula, y al comienzo de la etapa de floración/reproducción. En la última etapa de los cultivos es innecesaria. - Los momentos clave del ácido Giberélico comienzan también en la primera mitad de la primera etapa de cultivo y las últimas semanas de crecimiento vegetativo, después de estas etapas la necesidad del ácido decae hasta hacerlo innecesario en las últimas semanas del cultivo. - Yo uso el agua de coco, alternándola con otros nutrientes, sólo en las primeras etapas de la planta y hasta la preflora. - Las dosis dependen de la carga de EC que se prefiera. Como mínimo aconsejo una carga en disolución de EC de 0,4 o PPM 200. - El agua de coco natural se debe guardar en el refrigerador, como máximo 4 días, pues fermenta con mucha facilidad. y esto es todo por hoy... tengo sed! 😁 Hasta la próxima semana... SALUDOS CULTIVADORES!!🖐️👨‍🌾💧💦🌞💡 =================================
Likes
9
Share
Both popped after 36 hours, then put in soil - they popped out of the soil in less than 24 hours - literally none of my seeds (probably germinated 10 seeds) have failed in intratuin soil, it's amazing. Since i'll be transplanting in a few days anyway, i put them together in a 5L pot. made sure to get a good amount of water in the bottom 2/3 of the soil so the roots have something to reach for. Now they're "under" (more to the side lol) my 45W LED, which seems to have worked for other seedlings. 16/8 light schedule, need my sleep
Likes
10
Share
@Kirsten
Follow
💚 ORION LIQUID NUTRIENTS 💜 This is a clear example of me absolutely underestimating the nutrient need when using only liquid nutrients. The plant, as a result, has really not grown as this in comparison with the 💚ORION F1 ORGANIC DRY AMENDMENTS* 💚 Which has been topped and grown 3 times the size of this one! I topped this plant on the 20.6.25. Here is what I fed this week: 19.6.25: I watered with 2L of dechlorinated water PH'd to 6.1 and containing the following nutrients per 2 litres; ♡ 1/3 Cal-Mag ♡ 1/3 Mega Crop Part B ♡ 1/3 Tsp Mega Crop Part A by Greenleaf Nutrients PH: 6.1 PPM: 891 26.6.25 I gave 2ltrs of dechlorinated water PH'd to 6.6 with the following nutrients per 2ltrs; ♡ 2 ml Ecothrive Trace ♡ 1 Tsp Ecothrive Biosys PPM: 811 PH: 6.6 Thanks for stopping by this week 💚✌️🍃😊🌱
Likes
16
Share
@CJgrows
Follow
This week there was an incredible amount of growth. Even in the little runts the last 2 that popped up. Lots of different phenotypes in here. The variegated plant continues to show signs of stress no matter what I do I even moved it around trying to find a happy place for it but had no luck. Overall I’m happy with the progression considering these are only three weeks old. Strawberry Pie is starting to show her sex with some nice wispy pistols.
Likes
6
Share
••Las una penultima dosis de pk booster compost tee; en esta semana las daré el ultimo riego con esta mezcla. ••Todo ok,floreciendo a full🤙🏻
Likes
9
Share
Day 28. She’s be beasting!!! I’m so excited for this lovely lady. She’s showing sex and pistals and will be flowering I’m sure I’m the next week. Look at the low stress training she just went kaboom. I’m so happy to see her thriving I’m very excited for her.
Likes
3
Share
Likes
29
Share
Hi guys Entering week 6 on the 4 strain fastbuds 420 auto tent Grown under the marshydro tsl2000. Major defoliation done yesterday and lollipopping. I no there autos and you shouldn't do this 🤣🤣🤣 never affectes them in my opinion. Few plants are in need of some calmag so I will give them some tomorrow. Some nice colors on the cherry cola 💜 ill keep you all updated.