Likes
Comments
Share
Very happy overall, just concerned about the weather, cant keep the humidity constant under 60%. Its simply raining too much. Lights sponsored by gottagrowsometime, thanks bro. https://viparspectra-eu.com/?ref=3521324 Use Code MMP at Viparspectra for discount!🙏
Likes
155
Share
@deFharo
Follow
Bienvenidos cultivadores de marihuana clandestinos y también a los que tienen la fortuna de no serlo!🖐️👨‍🌾👍 Este es un diario donde semanalmente explico algunas de mis técnicas de cultivo y preparados orgánicos, los cuales llevo experimentando dos años en cultivos de marihuana interior. • Hay dos componentes absolutamente necesarios para cualquier cultivo y de los que no se puede prescindir: La luz y el agua... hoy toca hablar de agua, homenajear al agua que la montaña y el cielo me regalan para mis plantas de marihuana!! 💧💧💧 Tengo que decir, que hasta el momento, nunca he usado agua con cloro en mis cultivos, mi interés por el agua pura de manantial ya venía de antes, pues yo mismo la consumo habitualmente, el cloro es añadido al agua corriente para hacerla potable y acabar con posibles bacterias o patógenos, pero no distingue entre buenos y malos. Siempre he creído que el consumo de agua pura, ayuda a mantener la micro biota de nuestro sistema digestivo, os podría hablar de las ventajas palpables, pero voy a obviar comentarios escatológicos. En el caso de mi modo de cultivo, donde baso toda mi técnica en el mantenimiento e inoculación masiva de Microorganismos de Montaña (MM) en el sustrato, el uso de agua pura sin cloro es obligado. El 03 de julio de 2020, publiqué lo siguiente: GROWING TIP: Agua!! Mineralizada, viva y estructurada. La importancia de la calidad del agua para el cultivo es vital para mi, he recorrido los manantiales, ríos y arroyos de mi zona con el medidor de EC y el de PH para conocer las aguas que me rodean, recojo siempre que hay oportunidad agua de lluvia de la terraza de un vecino, nunca me falta agua pura, desecho regar con agua del grifo. Para mi, y actualmente, la mejor mezcla de agua que puedo ofrecer a mis plantas es agua de lluvia 75% con otra de un manantial de montaña de agua alcalina (Carbonato cálcico PH: 9.2) y muy mineralizada (EC: 0.85), esta agua yo mismo la consumo regularmente, consigo una mezcla de agua pura con un EC alrededor de 0.19, me garantizo así el aporte de calcio y otros minerales. En épocas donde no llueve uso agua pura de manantiales y arroyos con EC de 0.3. Estas aguas las filtro y almaceno a obscuras en mi casa, la cuestión es que el agua parada pierde oxígeno y también desordena su estructura molecular haciéndola caótica. Para poder recuperar esta estructura y oxigenación, el agua debe estar en movimiento como en la naturaleza, yo me ayudo de un agitador magnético para volver a tener agua viva, el agitador crea un vórtice implosivo que en 10 minutos pone las cosas en su sitio y carga de oxígeno nuestra agua, una vez hecho este proceso voy añadiendo los nutrientes uno a uno y sigo agitando hasta el final. El agua tratada con esta técnica, mejora la asimilación de nutrientes porque favorece el intercambio catiónico e inunda de oxígeno nuestro sustrato y raíces, también con esta técnica se pueden bajar las concentraciones normales de EC en un 30% y conseguir los mismos resultados, prueba y verás!! ------ Hoy tengo algunos comentarios nuevos sobre los diferentes tipos de agua que uso y usé. - Agua de río: Comencé recogiendo agua de los dos ríos caudalosos que cruzan mi pueblo, buena agua, no hay industrias en su cauce, pero sin embargo las aguas fecales de los pueblos acaban en él. Por lo que, ante la duda, deseche el uso de este tipo de agua. - Agua de lluvia: Como comenté antes, recogía agua de lluvia desde el desagüe de la terraza de un vecino (PH: 7, EC: 0.07), mucho trabajo, exposición vecinal y explicaciones surrealistas a los transeúntes que me preguntaban, como decir que recogía el agua para mi perro que no podía tomar agua con minerales por tener tendencia a la formación de piedras en la vejiga, en otras ocasiones, respondía con entusiasmo que era la mejor agua para cocinar alubias!! 🤷‍♂️😎 Definitivamente dejé de recoger agua de lluvia de ese lugar, pues el agua que explico a continuación ya viene con los niveles de EC que yo busco... - Agua de montaña: Manantial permanente a 700m de altitud, el PH varía según la época del año, cuando en otoño, invierno y primavera hay más lluvia, el PH está en 7, y el EC en 0.25, en verano el PH sube a 8 y el EC a 0,5, esto es debido a que la carga de minerales es mayor cuando no hay lluvias. Según la geología de la zona, rocas cálcicas, arcillas y basalto principalmente, este agua mineral contiene suficiente mineral (Ca, Mg, Si, Al, Fe, K...) para no tener necesidad de usar aditivos como CalMag. Esta, es el agua que más uso para riegos. - Agua de manantial alcalino: Casi a nivel del mar, muy mineralizada, con menos variación de PH y EC en épocas de lluvia: PH entre 8 y 9.2, EC entre 0.5 y 0.9. Esta agua la uso de varias maneras: a) Es el agua que yo bebo. b) El café y la comida la hago con esta agua. c) Por su nivel de alcalinidad la uso para los diferentes fermentados anaeróbicos, compensa la extrema acidez de estos preparados y aporta minerales ya solubilizados. d) Este invierno la he usado para riegos mezclada con agua de des-humificador al 50%, obteniendo agua con un EC de 0,25. e) Las raras ocasiones en que riego sólo con agua, uso ésta si el cultivo va bien, y si necesitara hacer un lavado de sustrato por sobre fertilización, uso el agua de des humificador: PH: 7, EC: 0.09, que al no contener minerales el poder de disolución es mayor. - Agua de des humificador: Este invierno debido a las bajas temperaturas, alta humedad relativa y aparición de oídio, me vi obligado a tener funcionando permanentemente un des humificador, y para hacer de la necesidad virtud, he estado recogiendo esta agua exenta de minerales, mezclándola al 50% con las aguas del manantial alcalino, de esta manera me he he ahorrado algunos viajes al manantial de montaña. Recientemente medí el consumo de este aparato, y casi me caigo de espaldas al comprobar un consumo de 140w, lo he tenido encendido más de 3 meses las 24h del día y en ocasiones he tenido funcionando dos des humificadores! y yo, engañosamente, pensé que no consumían más de 50w... bueno, después del disgusto de saber el despilfarro de vatios, yo, que me he esforzado mucho en los últimos cultivos, acarreando macetas del interior al exterior, por consumir el mínimo de luz eléctrica y que me ha supuesto obtener unas cosechas medio bajas para lo que estaba costumbrado, ahora, en mis nuevos 4 cultivos la luz no va a ser el obstáculo, ya que ahora los des humificadores están guardados, y voy a alumbrar estas plantas con todo lo que me quepa en la carpa, la media de vatios por planta de mi última temporada de cultivos fue de 40w/planta, esta temporada voy a llegar a los 100w por planta... más luz es igual a más masa floral!!🌲🌲🌲🌲 - Agua de mar (for nerds): Yo no me he atrevido a usarla para riegos, pero con el agua de mar preparo Ormus casero con agua del mar Cantábrico, donde separo el sodio y hago precipitar los minerales: Publicado el 10 de julio de 2020 a) Fuente principalmente de Magnesio, Azufre y calcio para todo el cultivo. El Ormus contiene de un 30 al 60% de magnesio. Yo lo uso sistemáticamente en todos mis riegos, las dosis van desde el 1% al 2%. b) Contiene más de 70 minerales, la mayoría en modo monoatómico que mejora el intercambio catiónico y la asimilación de nutrientes. c) Al ser un producto alcalino se puede usar para subir el PH del riego cuando se necesite. Aumenta muy poco la carga de EC. d) Forma parte de mis componentes en la solución acuosa que preparo para germinación y establecimiento de semillas. e) Almacenado a obscuras el producto no tiene caducidad conocida. • Agua de coco (for nerds). Producto natural rico en azúcares, vitaminas, proteínas y aminoácidos, enzimas citocininas (División celular, crecimiento), ácido giberélico (Estimulación de raíces) y minerales (Ca, Fe, P, Mg). - Los momentos clave de más demanda de enzimas citocininas comienzan en la mitad de la primera etapa de germinación y establecimiento de la plántula, y al comienzo de la etapa de floración/reproducción. En la última etapa de los cultivos es innecesaria. - Los momentos clave del ácido Giberélico comienzan también en la primera mitad de la primera etapa de cultivo y las últimas semanas de crecimiento vegetativo, después de estas etapas la necesidad del ácido decae hasta hacerlo innecesario en las últimas semanas del cultivo. - Yo uso el agua de coco, alternándola con otros nutrientes, sólo en las primeras etapas de la planta y hasta la preflora. - Las dosis dependen de la carga de EC que se prefiera. Como mínimo aconsejo una carga en disolución de EC de 0,4 o PPM 200. - El agua de coco natural se debe guardar en el refrigerador, como máximo 4 días, pues fermenta con mucha facilidad. y esto es todo por hoy... tengo sed! 😁 Hasta la próxima semana... SALUDOS CULTIVADORES!!🖐️👨‍🌾💧💦🌞💡 =================================
Likes
15
Share
Day 60 Not happy with the buds. They are to small in my opinion and I don’t know how to improve on that problem. I have decided to flush with water and measure the runoff ppm because I think I was overfeeding Day 64 Don’t know why the leaves turn yellow, gave them a bit more nitrogen & cal-mag color was a bit better yesterday but today they start turning yellow again
Likes
6
Share
@IamCy
Follow
I'm speechless......... I don't know what to say or think at this point. This strain is amazing!
Likes
7
Share
All right so, here we are beginning of week 6 and the gorilla girl, looking amazing like she has been. The DP on the other hand not so well unfortunately. I've been fighting a Calcium deficiency possible magnesium deficiency and I'm getting my ass kicked. So we're going to hit her with some cow mag and go from there I guess.
Likes
7
Share
@Naujas
Follow
To be honest, I was very surprised by this girl :) I didn't expect her to grow so much, so far everything looks good :) to be honest, I don't even know how she grows so much, where there is minimal sun :).
Likes
6
Share
@Discepolo
Follow
Last week, last round, last ride! What a lovely journey till know. I checked with my microscope the trichomes and are getting at right point cloudy. My pistils are on that 70% mark I rate, and think that just got the timing right before I exit the apartment. I also think that having a few days available I would have go on a little more. Can't wait to harvest!!!😉
Likes
8
Share
This beautiful lady is doing well! She is flowering beautifully and strong 💪! Doubling up on her flower nutrients!
Processing
Likes
11
Share
Royal Queen seeds easy start, first time used excellent results, 100% germination rate, All seeds have popped and have been transplanted in three to four days. Very happy on to start of veg
Likes
4
Share
Week 5 veg - clones and Week 3 - Blueberry Cupcake (Humboldt Seed Co.) and French Macaron (TH Seeds) from seed. G-41, Frosty Gelato, and Frozay Gas topped with 2 clones each taken from cuttings to propagate placed in 2x2 clone/seedling tent with low LED lighting. Temps in low 80F w/60% ROH. Clone cuttings covered with sandwich bags used as humidity domes. After taking cuttings transferred G-41, Frosty Gelato, and Frozay Gas to 3x3x6 AC Infinity tent under Mars-Hydro FC-E3000 set at 50 percent power (PPFD range for veg). Black Cherry Gas clone, Blueberry Cupcake, and French Macaron from seed remain in 2x4x5 AC Infinity under Spider Farmer SF-2000 with dimmer set at 50 percent power (PPFD range for veg). Continued twice weekly IPM foliar treatment with Organishield as well as watering soil program (SP).
Likes
50
Share
@Reyden
Follow
La White Runtz è andata a salire più di tutte con un gambo principale enorme e i vari rami laterali anche loro vanno su molto verticali senza aprirsi per cercare luce✨ Anche le foglie prendi sole sono enormi, ieri le ho bagnate con 0.6L 1500ms/cm ph 6,6 (21ºC) usando fertilizzanti Atami e Canna La prossima volta sciacquio e poi saliamo a 1600 EC 😃🙌🔱💯💚🎬✨
Likes
8
Share
@KCduzit
Follow
Last fan leaves cams off the plant this week, central air in my house has been going wild with the warm November here and humidity is going wild. This week trichome production has really kicked off and all the plants except for the middle are starting to mature
Likes
11
Share
Day 31 she’s just now starting to flower. Little lady showing her parts. Having her get started slow I’m happy to see her off to the races. Excited for her to start to smell. We shall see what’s he has to deliver .
Likes
18
Share
@Mazgoth
Follow
It's going really good,I've notice today day17 for the plant that had those white thing on the leaves witch maybe caused by bug or spiders,I took the spidermite control organic 100ml bottle,I add 2,5 ml product with 120ml water and I spray the hole plant, the entire tent and the soil,I will spray again next week to,and repeat every week for the best results,so about 2/3 weeks..Tell me your opinion and if my plant looks healthy or not.(UPDATE)Day18 topping.(UPDATE)He had some damage to the leaves because of an organic product that I used for bugs, I spray the entire plant and damage some leaves,the topping is looking really good
Likes
7
Share
D42 F6 One week of 12/12 and she's stretching out real nice. I'll start to feed them from week 7. I've defoliated the central cola to allow the sides to catch up.
Likes
17
Share
It’s swelling season and the smell is powerful now!