Likes
Comments
Share
@AsNoriu
Follow
Day 77. Harvest day for that amazing plant. Dry trim chosen. Will update after drying. Thank You Zamnesia for that chance ! Day 86. Girls has started curing process. Happy Growing !!!
Likes
14
Share
Harvest came quicker than i thought it would. Taken awhile to update as I've had a few smokes to test after a heavy harvest so sorry about that. Pretty easy one to grow overall, didn't give this grow my full 100% as had a lot going on in my personal life but back to it now! Beautiful looking girl.. She had a 14 day flush as usual!
Likes
19
Share
Likes
6
Share
@Mr_Prawn
Follow
Las hojas amarillas aumentan no tengo claro que es. Despues de leer y observar veo que tiene que ver con las luces, el día 21 subo la potencia al máximo y el 22 bajo la potencia de 440w a 350w.
Processing
Likes
17
Share
Alien vs Triangle is coming along great! Good bud site development and she is starting to stink. Its a unique aroma I haven't quite come across before. Very pungent, slightly fruity, but still unique and hard to describe. I'm looking forward to the smoke report on this girl! 👍
Likes
7
Share
Flowering on Lemon Cherry Cookies Auto is growing up and flowering the fastest, Cherry Cola Auto on the left is catching up and spreading out ready for flowering buds. My Smoothie Auto was a week behind but has livened up since adding Charge by Ecothrive to all 3 plants. I had a timer on my light which I switched to the wrong position. So I'd been 24 hours lights on. I switched it back to 20/4. And the rest seems to help growth in the last week.
Likes
42
Share
@Dr_Boom
Follow
This was a big girl to harvest. She came in at 417.3 g dry, which is a personal best for me. Additionally, I received 36g of nice trim for my tincture. The buds aren't the biggest I have grown, but they are some of the tightest! I really enjoyed growing this clone. She filled out the tent well using a type of SCROG to get the most out of the grow area. I dried the buds on a drying rack for 10 days, and then gave them a nice rough trim. Since this is all for personal use, I don't worry about making them pretty, just functional. She is a sticky girl, and gummed up my scissors more than once. That is a good problem to have! I put the trimmed buds in my Grove 1/2 gal bags for the cure. I have found these bags to be EXCELLENT to cure my buds. No burping is required, they preserve the terps, and keep the humidity between 58 and 62. Perfect! My best harvest to date!
Likes
2
Share
Plant seems to be growing well, she’s has some nice fans. I’ll be transplanting some time next week. Topped her this week too.
Likes
155
Share
@deFharo
Follow
Bienvenidos cultivadores de marihuana clandestinos y también a los que tienen la fortuna de no serlo!🖐️👨‍🌾👍 Este es un diario donde semanalmente explico algunas de mis técnicas de cultivo y preparados orgánicos, los cuales llevo experimentando dos años en cultivos de marihuana interior. • Hay dos componentes absolutamente necesarios para cualquier cultivo y de los que no se puede prescindir: La luz y el agua... hoy toca hablar de agua, homenajear al agua que la montaña y el cielo me regalan para mis plantas de marihuana!! 💧💧💧 Tengo que decir, que hasta el momento, nunca he usado agua con cloro en mis cultivos, mi interés por el agua pura de manantial ya venía de antes, pues yo mismo la consumo habitualmente, el cloro es añadido al agua corriente para hacerla potable y acabar con posibles bacterias o patógenos, pero no distingue entre buenos y malos. Siempre he creído que el consumo de agua pura, ayuda a mantener la micro biota de nuestro sistema digestivo, os podría hablar de las ventajas palpables, pero voy a obviar comentarios escatológicos. En el caso de mi modo de cultivo, donde baso toda mi técnica en el mantenimiento e inoculación masiva de Microorganismos de Montaña (MM) en el sustrato, el uso de agua pura sin cloro es obligado. El 03 de julio de 2020, publiqué lo siguiente: GROWING TIP: Agua!! Mineralizada, viva y estructurada. La importancia de la calidad del agua para el cultivo es vital para mi, he recorrido los manantiales, ríos y arroyos de mi zona con el medidor de EC y el de PH para conocer las aguas que me rodean, recojo siempre que hay oportunidad agua de lluvia de la terraza de un vecino, nunca me falta agua pura, desecho regar con agua del grifo. Para mi, y actualmente, la mejor mezcla de agua que puedo ofrecer a mis plantas es agua de lluvia 75% con otra de un manantial de montaña de agua alcalina (Carbonato cálcico PH: 9.2) y muy mineralizada (EC: 0.85), esta agua yo mismo la consumo regularmente, consigo una mezcla de agua pura con un EC alrededor de 0.19, me garantizo así el aporte de calcio y otros minerales. En épocas donde no llueve uso agua pura de manantiales y arroyos con EC de 0.3. Estas aguas las filtro y almaceno a obscuras en mi casa, la cuestión es que el agua parada pierde oxígeno y también desordena su estructura molecular haciéndola caótica. Para poder recuperar esta estructura y oxigenación, el agua debe estar en movimiento como en la naturaleza, yo me ayudo de un agitador magnético para volver a tener agua viva, el agitador crea un vórtice implosivo que en 10 minutos pone las cosas en su sitio y carga de oxígeno nuestra agua, una vez hecho este proceso voy añadiendo los nutrientes uno a uno y sigo agitando hasta el final. El agua tratada con esta técnica, mejora la asimilación de nutrientes porque favorece el intercambio catiónico e inunda de oxígeno nuestro sustrato y raíces, también con esta técnica se pueden bajar las concentraciones normales de EC en un 30% y conseguir los mismos resultados, prueba y verás!! ------ Hoy tengo algunos comentarios nuevos sobre los diferentes tipos de agua que uso y usé. - Agua de río: Comencé recogiendo agua de los dos ríos caudalosos que cruzan mi pueblo, buena agua, no hay industrias en su cauce, pero sin embargo las aguas fecales de los pueblos acaban en él. Por lo que, ante la duda, deseche el uso de este tipo de agua. - Agua de lluvia: Como comenté antes, recogía agua de lluvia desde el desagüe de la terraza de un vecino (PH: 7, EC: 0.07), mucho trabajo, exposición vecinal y explicaciones surrealistas a los transeúntes que me preguntaban, como decir que recogía el agua para mi perro que no podía tomar agua con minerales por tener tendencia a la formación de piedras en la vejiga, en otras ocasiones, respondía con entusiasmo que era la mejor agua para cocinar alubias!! 🤷‍♂️😎 Definitivamente dejé de recoger agua de lluvia de ese lugar, pues el agua que explico a continuación ya viene con los niveles de EC que yo busco... - Agua de montaña: Manantial permanente a 700m de altitud, el PH varía según la época del año, cuando en otoño, invierno y primavera hay más lluvia, el PH está en 7, y el EC en 0.25, en verano el PH sube a 8 y el EC a 0,5, esto es debido a que la carga de minerales es mayor cuando no hay lluvias. Según la geología de la zona, rocas cálcicas, arcillas y basalto principalmente, este agua mineral contiene suficiente mineral (Ca, Mg, Si, Al, Fe, K...) para no tener necesidad de usar aditivos como CalMag. Esta, es el agua que más uso para riegos. - Agua de manantial alcalino: Casi a nivel del mar, muy mineralizada, con menos variación de PH y EC en épocas de lluvia: PH entre 8 y 9.2, EC entre 0.5 y 0.9. Esta agua la uso de varias maneras: a) Es el agua que yo bebo. b) El café y la comida la hago con esta agua. c) Por su nivel de alcalinidad la uso para los diferentes fermentados anaeróbicos, compensa la extrema acidez de estos preparados y aporta minerales ya solubilizados. d) Este invierno la he usado para riegos mezclada con agua de des-humificador al 50%, obteniendo agua con un EC de 0,25. e) Las raras ocasiones en que riego sólo con agua, uso ésta si el cultivo va bien, y si necesitara hacer un lavado de sustrato por sobre fertilización, uso el agua de des humificador: PH: 7, EC: 0.09, que al no contener minerales el poder de disolución es mayor. - Agua de des humificador: Este invierno debido a las bajas temperaturas, alta humedad relativa y aparición de oídio, me vi obligado a tener funcionando permanentemente un des humificador, y para hacer de la necesidad virtud, he estado recogiendo esta agua exenta de minerales, mezclándola al 50% con las aguas del manantial alcalino, de esta manera me he he ahorrado algunos viajes al manantial de montaña. Recientemente medí el consumo de este aparato, y casi me caigo de espaldas al comprobar un consumo de 140w, lo he tenido encendido más de 3 meses las 24h del día y en ocasiones he tenido funcionando dos des humificadores! y yo, engañosamente, pensé que no consumían más de 50w... bueno, después del disgusto de saber el despilfarro de vatios, yo, que me he esforzado mucho en los últimos cultivos, acarreando macetas del interior al exterior, por consumir el mínimo de luz eléctrica y que me ha supuesto obtener unas cosechas medio bajas para lo que estaba costumbrado, ahora, en mis nuevos 4 cultivos la luz no va a ser el obstáculo, ya que ahora los des humificadores están guardados, y voy a alumbrar estas plantas con todo lo que me quepa en la carpa, la media de vatios por planta de mi última temporada de cultivos fue de 40w/planta, esta temporada voy a llegar a los 100w por planta... más luz es igual a más masa floral!!🌲🌲🌲🌲 - Agua de mar (for nerds): Yo no me he atrevido a usarla para riegos, pero con el agua de mar preparo Ormus casero con agua del mar Cantábrico, donde separo el sodio y hago precipitar los minerales: Publicado el 10 de julio de 2020 a) Fuente principalmente de Magnesio, Azufre y calcio para todo el cultivo. El Ormus contiene de un 30 al 60% de magnesio. Yo lo uso sistemáticamente en todos mis riegos, las dosis van desde el 1% al 2%. b) Contiene más de 70 minerales, la mayoría en modo monoatómico que mejora el intercambio catiónico y la asimilación de nutrientes. c) Al ser un producto alcalino se puede usar para subir el PH del riego cuando se necesite. Aumenta muy poco la carga de EC. d) Forma parte de mis componentes en la solución acuosa que preparo para germinación y establecimiento de semillas. e) Almacenado a obscuras el producto no tiene caducidad conocida. • Agua de coco (for nerds). Producto natural rico en azúcares, vitaminas, proteínas y aminoácidos, enzimas citocininas (División celular, crecimiento), ácido giberélico (Estimulación de raíces) y minerales (Ca, Fe, P, Mg). - Los momentos clave de más demanda de enzimas citocininas comienzan en la mitad de la primera etapa de germinación y establecimiento de la plántula, y al comienzo de la etapa de floración/reproducción. En la última etapa de los cultivos es innecesaria. - Los momentos clave del ácido Giberélico comienzan también en la primera mitad de la primera etapa de cultivo y las últimas semanas de crecimiento vegetativo, después de estas etapas la necesidad del ácido decae hasta hacerlo innecesario en las últimas semanas del cultivo. - Yo uso el agua de coco, alternándola con otros nutrientes, sólo en las primeras etapas de la planta y hasta la preflora. - Las dosis dependen de la carga de EC que se prefiera. Como mínimo aconsejo una carga en disolución de EC de 0,4 o PPM 200. - El agua de coco natural se debe guardar en el refrigerador, como máximo 4 días, pues fermenta con mucha facilidad. y esto es todo por hoy... tengo sed! 😁 Hasta la próxima semana... SALUDOS CULTIVADORES!!🖐️👨‍🌾💧💦🌞💡 =================================
Likes
25
Share
Vamos familia de vuelta actualizar todo, estas Casey’s rollex O.G. Están a pleno rendimiento, y es que esta última semana han cogido buena altura y las flores ya empiezan a formarse. En su segunda semana de floración es lo que podemos apreciar. . La humedad esta al 45% la temperatura está entre 21/24 grados , y como siempre el ph , ya que es de lo más importante,está en 5,8/6,0. . AgroBeta: 1 ml x L Flowering black line , vía radicular. 0,2 ml x L Beta shark, vía radicular. 0,3 ml x L Tucán , vía radicular. 1 ml x L Génesis, vía radicular. 0,1 ml x L Betazyme, vía radicular. 0,05 ml x L Gold Joker, vía radicular. 0,2 ml x L Silver, vía radicular. . Hasta aquí todo familia 🕸️ , un saludo y buenos humos fumetillas💨💨💨.
Processing
Likes
2
Share
@krst97
Follow
17/06 - Starting week The plant is increasingly purple shades and the flowers are growing well. The trauma caused by supercropping did not negatively affect the health of the plant. 19/06 Feeding: Only Water 0.5L 23/06 Feeding: Bloom Complex (7.5ml/1.5L) SuperVit pH 6.4 EC 1160 23/06 - End week
Likes
5
Share
16.08.23-41 дня от каски , никаких манипуляций кроме ежедневных фертегаций раствором удобрений не производится 16.08.23-день 47 - почки растут и радуют ) Этот малыш чудо ! Изначально начал расти с двумя головами (топпинг я не делал )🤡
Likes
76
Share
Hey yall, Temps were high, but under control now. My girls were droopy despite having moist soil. After a good compost tea they bounced right back. Pistol hairs are showing, haven't grown this specific cultivar before so the bud structure is a but different than others I am familiar with. Let's see what she does moving forward. I am not a super fan of these genetics. Already have new seeds I am ready to start once these ladies are done. Over all the Strawberry Diesel from Beaver Seeds is not a noob grow, you need to have your grow dialed in. And really be careful with PM. I am keeping humidity as low as I cam while still maintaining a decent VPD. Challenges with this strain definitely turns me off. Looking forward to a new cultivar, already have some genetics from Michigan, those cats are really something else, they are hellbent on being better than the West coast. And they are in my humble opinion 😌 ☺️ Pure Michigan looks good, also Honey Sticks Genetics out of Maine is killing it, their Bananaconda 4 tested over 40% total cannabinoids. They want like 3k per cut, so that won't be my next, but looking forward to new genetics nonetheless. Anyways made some new ferments, remember to use equal parts organic sugar, Jaggery is best, that is the closest form of sugar to the sugar cane plant. Cover with paper towel, 2 to 3 days later let gravity give you all that juice, don't squeeze it to get more. Keep that juice in the fridge, that is your food. Then add water to the solids and keep at room temperature for 3 months to make a vinegar. That is your cleanser. Ask questions please 🙏 Love to see others trying KNF, or simply put Natural Farming methods.
Likes
9
Share
A lot has changed since I started this grow, switch from super soil to coco in a drip to waste. I had started maker her a large bonsai plant in soil but had stopped for a while after transplanting to coco, her growth is was so incredible that I decided to work on her and bring her down a bit. Ever since the switch to coco the growth has increased greatly and will be flipping to flower in a few more weeks.
Processing
Likes
6
Share
All in all every strain is doing great! Blueberry is the closes to finishing followed by chemdawg and lastly the Somango I just flipped little over a week ago so still have a little while to go with her! Blueberry has a pungent and fresh berries/citrus aroma going on while the chemdawg has the infamous og odor no doubt og is related to it haha. Thanks for checking it out! XD ..sorry for the delayed update
Likes
42
Share
Didn't change anything to the feed because she seems happy Did remove quite a bit of fan leaves, as I'm planning to send her into flower soon Not exactly mainlining, but it definitely is a very beautiful canopy